El caro error de los emprendedores: querer venderle a TODOS
- giserlc
- 13 feb
- 3 Min. de lectura

Si intentas venderle a todos, no le vendes a nadie.
Esta es una de esas verdades incómodas que sabemos, pero que a veces preferimos ignorar.
Porque aceptar que no podemos ayudar a todo el mundo significa tomar decisiones. Ya lo dice Michael Porter “La esencia de la estrategia es decidir qué no hacer".
Entender a tu cliente ideal y apostar por diseñar una estrategia que le hable a ese cliente, es también decir NO a la posibilidad de ciertos clientes.
Y eso da miedo….
Pero aquí está el punto: cuando intentas llegar a todos, el mensaje pierde fuerza, la oferta se diluye y terminas compitiendo por precio en lugar de por valor.
La clave está en entender profundamente a tu cliente ideal.Y no, no es llenar un formulario con edad, ubicación y datos genéricos.Es un proceso de exploración, prueba y ajuste. Es ir más allá de lo obvio.
📌 No solo me pasó a mí…
En muchos de mis talleres y consultorías 1 a 1, he escuchado frases como:
💬 "Mis clientes son todo el mundo porque todo el mundo come."
💬 "Mis clientes son todos los niños porque todos necesitan corte de pelo. Ah y también de una vez se lo puedo cortar a lo papás".
Mmmm… no.
Ese es el error clásico de querer venderle a todos. Pero lo entiendo de verdad, a mi me costó mucho enfocar mi oferta para una necesidad específica.
📌 Mi proceso para descubrir a mi cliente ideal en mi marca personal
Quiero compartirte qué hice yo para llegar a la claridad que hoy tengo en mi negocio.
1️⃣ Me fui directo a los datos.
Antes de asumir cualquier cosa, me puse a investigar. Busqué estadísticas, encuestas, reportes y cualquier información que hablara de los problemas reales de los emprendedores y dueños de negocio.
Me pregunté:
¿Qué es lo que ellos perciben como barreras para crecer?
¿Cuáles son los puntos de dolor más mencionados?
¿Cuáles están en su top of mind?
2️⃣ Seleccioné los problemas en los que realmente puedo ayudar 🎯
No basta con identificar la problemática. Es clave hacer un filtro:
¿Cuáles puedo solucionar desde mi expertise?
¿Cuáles resuenan con mi experiencia y conocimientos?
Porque la realidad es que, aunque me encantaría, no puedo ayudar a todos con todo. Y en el momento en que tratamos de hacerlo, perdemos claridad en nuestra oferta y además, incrementamos el desgaste operativo de nuestro negocio.
3️⃣ Hablé con emprendedores y les pregunté: ¿Qué te duele?
No hay mejor manera de entender a tu cliente que hablando con él directamente. Les pedí que fueran super claros, quería observar y sentir la emocionalidad de su problema.
Hice entrevistas y utilicé la técnica de los 5 Whys (Toyoda, Sakichi) para profundizar.
Cada vez que me decían un problema, preguntaba:
💬 ¿Por qué?
💬 ¿Por qué?
💬 ¿Por qué?
Hasta llegar a la raíz real del problema.
4️⃣ Les pregunté cómo lo están resolviendo
Quise entender:
¿Cómo están enfrentando este problema hoy?
¿Qué soluciones han intentado y por qué no han funcionado?
¿Cuáles si funcionan?
Esto me dio claridad sobre las oportunidades que existen y cómo puedo diferenciarme.
5️⃣ Lo transformé en una solución específica con una metodología propia.
Un problema claro, una solución clara, un servicio claro. Quise alejarme del "te ayudo con lo que necesites".
Y no lo dudo, seguramente mi oferta seguirá puliéndose y evolucionando conforme continúe conociendo más y más a mi cliente. Esto para mi, es uno de los trabajos principales que me toca hacer como líder de mi negocio.
Así que si hoy estás en el punto donde sientes que tu negocio no despega. Si no tienes claridad sobre quién es tu cliente ideal. Si tu mensaje sigue siendo genérico y poco claro...
Empieza por esto: investiga, habla con tu cliente, profundiza en sus problemas reales y construye una solución específica.
Espero que mi proceso de inspire y te ayude.
👉 Cuéntame, ¿cómo defines hoy a tu cliente ideal? ¿Qué has descubierto en el proceso?
Comentarios